30 DE JULIO/2020
Juntos Por el Cambio rechaza el proyecto de reforma judicial.
Dirigentes de la oposición salieron a cuestionar en duros términos el proyecto de reforma judicial que presentó el Gobierno, al considerarla "una maniobra para garantizar impunidad a los funcionarios investigados por corrupción". Uno de los datos relevantes de la presentación de la reforma judicial es que no hubo representantes de Juntos por el Cambio, la principal fuerza opositora.
El diputado nacional y presidente del bloque de Juntos por el Cambio, Mario Negri, reclamó que tiene que haber "normalidad institucional" en un país "deshilachado".
"Con la reforma judicial buscan satisfacer las tensiones entre la vicepresidenta y el Presidente. Pero nos asombra el momento que eligen, porque estamos ante la incertidumbre de la pandemia y de la deuda", dijo.
"¿Tiene la vicepresidenta derecho a defenderse? Sí, porque rige el principio de inocencia para todos. ¿Tiene derecho a usar todo el poder del Estado para defenderse? No", agregó.
En ese marco, Juntos por el Cambio emitió un documento en el que rechaza una eventual ampliación de la Corte Suprema. "La estabilidad del máximo tribunal es un valor en sí mismo, que resguarda la independencia del Poder Judicial, la seguridad jurídica y en definitiva la calidad democrática de las instituciones", dice el escrito.
Y agrega: "La comisión de expertos [creada para evaluar cambios en el tribunal] tiene una mayoría de integrantes con opinión formada, que es la de sugerir una ampliación de los miembros de la Corte Suprema y un funcionamiento del máximo tribunal en salas. El objetivo es claro: crear una instancia más en el sistema de justicia penal federal para seguir prolongando causas, para dictar nulidades, sobreseimientos, o cualquier otra resolución que garantice impunidad".
En tanto, la presidenta de Pro, Patricia Bullrich, hizo una mención indirecta a la reforma judicial que promueve el Gobierno en una charla virtual sobre la crisis institucional que Venezuela.
En su intervención, la exministra dijo que se opondrá a los movimientos que "intentan generar un modelo institucional distinto" o "cambiar la Justicia para generar un sistema de impunidad".
En esa línea, el diputado nacional Luis Petri dijo que Alberto Fernández es "el testaferro político" de Cristina Kirchner. "Con la Reforma Judicial busca garantizar su impunidad, pero antes se cansó de criticarla [a la vicepresidenta], llamando deplorable a su manejo de la Justicia. La Comisión asesora busca darle un barniz académico a una decisión ya tomada para hacerse del control de la Corte y garantizarse el resultado de las causas de corrupción. Apuesto a que sus integrantes mayoritariamente coinciden en qué hay que ampliarla", cuestionó.
Otra dirigente que sumó críticas al proyecto es la diputada Graciela Ocaña. "La reforma judicial apunta a conseguir que no llegue a juicio ninguna de las causas que acosa a la Vicepresidenta. Nada puede empezar bien si quienes integran la comisión de notables son los abogados de principales imputados", afirmó.