MIÉRCOLES 09 DE MARZO DE 2016
EL INFORMATIVO
Con la participación de representantes de los tres Poderes del Estado y de distintas organizaciones civiles que trabajan la temática.
Domingo Peppo resaltó el evento que “tiene por objetivo poner en valor y reivindicar el valor del rol de la mujer en la sociedad”.
En este sentido, enfatizó en que “hay una lucha que no está termina, y que tiene que ver con la recuperación de la equidad e igualdad de género, y la necesidad de la puesta en valores de esa igualdad de derechos”.
Además, explicó que “la mujer es mucho más que una hija, una madre, una hermana que nos da el contenido de familiaridad, es una persona de derecho, que sufre discriminación y está muchas veces en situación de desigualdad”. El gobernador enumeró las situaciones y hechos en donde las mujeres son discriminadas o flageladas por su condición de género, asegurando que “igualdad plena no se da”.
En este sentido, Peppo expresó que “desde el Estado chaqueño planteamos lo que inicialmente fue una propuesta de campaña, que tiene que ver con un Instituto de Diversidad y Género, entendiendo la problemática y sabiendo que es un rol importante que tiene que tener el Estado en la defensa, en la respuesta y en el rol e infraestructura que tenemos pendientes”.
“Seguramente mucho tenemos que hacer en los tres poderes del Estado para que esa reivindicación se plasme en hechos reales y que es el Estado este a la altura de la circunstancia para encontrar justicia”, enfatizó el mandatario.
La ceremonia de entrega de premios, establecida por Ley Provincial Nº4862/01, se da en consonancia con la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, que se recuerda cada 8 de marzo, y este año la Organización de las Naciones Unidas ONU estableció como lema: “Por un Planeta 50-50 en 2030: Demos el paso para la igualdad de género".
La ganadora.
Ana Lía Otaño fue nominada por varias instituciones, entre ellas por la Red de Salud Popular Ramón Castillo, el municipio de Resistencia y el Colectivo Acción por Igualdad de Género. Es una reconocida medica pediatra, que trabajo en atención primaria de la salud y colaboró en diversas campañas sanitarias. Además como profesional y como militante social, se ocupo de la atención de ex detenidos durante la dictadura cívico militar, y de ex combatientes en la Guerra de Malvinas.
Menciones especiales.
También durante la ceremonia, el jurado decidió entregar tres menciones especiales a: Mónica Svenson y Norma Almirón, ambas distinguidas por su gran compromiso en la lucha contra la violencia de género, entre otras cuestiones, y por promover la creación de casas refugio para mujeres víctimas de ese flagelo; como así también la militante social Yolanda Chamorro, quien trabaja ad honorem en una fundación de Coronel Du Graty, brindando contención integral a niños.
Las nominadas 2016.
Las 19 nominadas fueron: Anita Felisa Luzzi (Las Breñas), Gilda Cristina Prieto (Resistencia), Indiana Jovanovich (Resistencia), Cintia Inés Berry (Resistencia), María Victoria Alderete (La Verde), Sonia Cristina Seba (Resistencia), Mónica Angélica Svenson (Resistencia), Ana Lía Otaño (Resistencia), Delia González (San Bernardo), Josefa Solís (Machagai), Yolanda Chamorro (Coronel Du Graty), María del Pilar Aguirre (Machagai), Amelia Cubila (Machagai), Norma Almirón (Barranqueras), Ramona Antonia Barrios (Miraflores), Zulma Esther Lavia de Kloster (Miraflores), Mónica Ruíz (Miraflores), Cludia Andrea Barrios( Resistencia), Angélica Lidia Alfonso (Machagai). Cabe destacar que las mismas fueron propuestas para participar de la convocatoria pùblica, que se realiza desde la Dirección de la Mujer de la provincia del Chaco, cada año, por diversas organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil.
FUENTE: CHDPD