14 DE NOVIEMBRE/2023
Según el Gobernador provincial, la normativa afecta a Corrientes en $15 mil millones durante el mes en curso y el siguiente, con una proyección de más de $100 mil millones para 2024”.
El gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, ayer firmó la demanda contra el Gobierno nacional por la aplicación del programa “Compre sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias. Se espera que a esta medida se sume el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez y el resto de los mandatarios electos, luego del 10 de diciembre
La presentación se realizó contra el Gobierno nacional ante la Corte Suprema por el fuerte recorte que sufrió la provincia en los recursos coparticipables desde que se instrumentó el programa “Compre sin IVA” y la eliminación del impuesto a las Ganancias, según habían adelantado.
"Corrientes demandó a la Nación ante la Corte Suprema por el recorte de coparticipación que implican tanto el decreto N°473/2023 como la ley N°27.725, que redujeron la alícuota del Impuesto a las Ganancias que percibimos", afirmó Valdés en sus redes sociales.
Además, indicó: "solicitamos la inconstitucionalidad de las normas y presentamos una medida cautelar para que Nación compense las pérdidas con sus recursos".
Según el mandatario, "la normativa afecta a Corrientes en $15 mil millones este y el próximo mes, con una proyección de más de $100 mil millones para 2024".
Se espera que a esta medida se sume el gobernador de Mendoza, Rodolfo Suárez. Luego se sumarán los siete mandatarios restantes, cuando asuman sus funciones el 10 de diciembre próximo.
En este marco, ayer el Fiscal de Estado, Horacio Ortega en diálogo con la prensa ratificó la demanda firmada por Valdés y explicó que la misma “tiende a declarar la inconstitucionalidad de las normas” y que esperan que “la Corte se expida en una medida cautelar donde solicitamos que, ante esta retracción de recursos de las ganancias de la Nación, para que el Gobierno se haga cargo de lo que no le va a ingresar a la provincia”.
En lo que respecta a la masa coparticipable destacó que “esta afecta en sumas importantísimas para terminar el año en los últimos meses, en un monto equivalente a $15 mil millones y con lo que refiere al 2024, la ley establece la misma proyección y vemos una merma a los 100 mil millones de pesos”.
De esta forma, la Provincia busca que las normas sean consideradas inconstitucionalmente para que “se mantenga la masa coparticipable” para “que la Provincia no sufra daños ya que Corrientes tiene obligaciones donde ya cuenta con números para la definición del fin de año y el que viene”. “y con estas dos normas complica a la Provincia no solo en la cuestión fiscal sino en todos los órdenes provinciales”.
El Litoral